TRANSTORNOS DEL LENGUAJE


Cuando el desarrollo del lenguaje no
sigue el patrón previsto, o se producen déficits significativos en
cualquiera de los subsistemas anteriores, podemos encontranos delante un
trastorno del lenguaje.
ALTERACIONES HABITUALES
Veamos a continuación algunas de las alteraciones habituales que ocurren durante los años de preescolar y en primaria que pueden alertarnos sobre la presencia un trastorno del lenguaje:
Veamos a continuación algunas de las alteraciones habituales que ocurren durante los años de preescolar y en primaria que pueden alertarnos sobre la presencia un trastorno del lenguaje:
Edad: | Alteraciones a considerar: | ||
3 a 5 años | Falta de habla, habla ininteligible y errores para construir oraciones. | ||
5 a 6 años | Sustituciones de palabras difíciles por otras más sencillas; no pronunciar la parte final de ciertas palabras; palabras incompletas; omisión o cambio de vocales. Fallos en la estructura de la oración; falta notable de fluidez y ritmo; frecuencia e inflexiones anormales del habla. | ||
Sobre los 7 años | Distorsiones, omisiones o sustituciones de sonidos. | ||
Otras dificultades no relacionadas específicamente con la edad incluyen: | Retraso de más de un año en la aparición de sonidos individuales del habla; uso de sonidos vocales con exclusión de casi todos los otros sonidos; sentir vergüenza o perturbación por hablar (ver mutismo selectivo); voz consistentemente monótona, inaudible o de calidad deficiente; uso de tono inapropiado para la edad del niño (ver síndrome de asperger). |
NETGRAFÍA: | ||
http://es.wikipedia.org/wiki/Trastornos_del_lenguaje
http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornos-del-habla-y-lenguaje/index.php
No hay comentarios.:
Publicar un comentario